Religión

Las religiones predominantes de China son el budismo, el taoísmo, el confucianismo y la religión tradicional china que, en muchos casos, son practicadas conjuntamente y en una forma de sincretismo religioso.
-BUDISMO:

 La cantidad de budistas en China puede variar del 60% al 80% (entre 600 y 1000 millones). El gobierno brinda cierto apoyo al budismo, como por ejemplo, el patrocinio del Foro Mundial Budista.

Taoísmo, confucianismo y la religión tradicional china

Algunos recuentos calculan que el taoísmo tiene unos 400 millones de seguidores, aunque el dato nunca ha sido exacto.

En términos generales, la mayoría de los chinos practican simultáneamente el budismo, el taoísmo, el confucianismo y la religión tradicional china, aunque también existen muchos que siguen el budismo exclusivamente, siendo ésta la religión “organizada” más grande de China y una de las pocas que goza de patrocinio estatal. y lo practican a su agrado y conveniencia desde hace mucho tiempo.

Cristianismo

Según una encuesta realizada en 2007 , se declaran religiosos el 31,4% de los chinos mayores de 16 años: unos 300 millones de personas, de los cuales 40 millones son cristianos, y hay pruebas de que la cifra va en aumento. En 1949 la población católica en China era de 3 a 4 millones. Hoy, el Centro De Estudios Espíritu Santo de Hong Kong estima que es de 12 millones. El fervor por el cristianismo no implica una ruptura con la tradición. En China las religiones occidentales aceptan aspectos de la cultura local, incluida la veneración por los antepasados.7

EL ISLAM

El Islam es la religión tradicional de diferentes pueblos y nacionalidades de China como los musulmanes uigures y los hui, aunque sólo representan el 1% de la población y fueron perseguidos durante la Revolución Cultural de Mao (destrucción y cierre de mezquitas, quemas del Corán, etc.). La región de Xinjiang tiene más de 15.000 mezquitas y centros de oración, uno por cada pueblo musulmán.

Otras religiones

China recibió la visita en el pasado remoto de comunidades de judíos, zoroastrianos, maniqueos y cristianos nestorianos que han desaparecido prácticamente. Las prácticas chamanistas son seguidas por muchas de las nacionalidades (como los Yugur que, sin embargo, también practican en gran parte el budismo tibetano).

Una de las mayores polémicas religiosas en China es el Falun Gong, un nuevo movimiento religioso muy perseguido en China y que es ilegal en ese país. El gobierno aduce que se trata de una secta apocalíptica peligrosa, pero organizaciones de Derechos Humanos y los propios seguidores (llamados Falun Dafa) aseguran que se trata de una persecución religiosa.